27.5.12

Pelirrojos falsos: Christina Hendricks

Aunque el blog esta últimamente algo parado debido a circunstancias personales que nos impiden poder publicar con más frecuencia, hoy inauguramos una nueva sección en el blog. Es la de pelirrojos falsos. 

Esta sección no pretende abarcar a personajes famosos que ya sabemos que se tiñen de pelirrojo, como lo ha hecho Rihanna o Scarlett Johansson hace poco, sino dar a luz a esas personas que llevan toda la vida tiñéndose de pelirrojo y que por sus características faciales bien podrían tener ese color de pelo, pero que sin embargo, no son pelirrojos naturales.

Muchas veces los que trabajamos para este blog hemos empezado a escribir "El personaje del mes" y mientras buscábamos fuentes de información, nos hemos encontrado con alguna entrevista en la que dicha persona declaraba que su color de pelo era otro. Decepcionados por saber que no era pelirrojo natural tal y como habíamos pensado, teníamos que abandonar dicho post y empezar a buscar información sobre algún otro pelirrojo. Así pues, hemos decidido publicar estos "pelirrojos falsos", desenterrando algunos mitos :)

La sección la inaugura Christina Hendricks.

Probablemente todos vosotros conozcáis a Christina Hendricks, famosa por la serie de TV Mad Men y por sus voluptuosas curvas. Con el pelo de un rojo anaranjado intenso, que varía dependiendo de la ocasión, y con su tez tan blanquecina y hasta las cejas pelirrojas, uno tiende a pensar que efectivamente Christina es pelirroja natural. De hecho todas las páginas web se refieren a ella como pelirroja. Y sin embargo, su color de nacimiento es el rubio. Aquí os dejo la fuente (esta en inglés), una entrevista del año 2010 donde declara que lleva tiñéndose de pelirrojo desde los 10 años (pincha aquí). 

1.5.12

Algo gracioso

Han publicado esto en una pagina de facebook y me ha hecho gracia. Lo comparto con vosotros.

Para los que no sepan ingles, dice: Si frotas a dos niños pelirrojos juntos puedes hacer fuego.



13.4.12

1º Reunión de pelirrojos en Milán

Este año, en Milán, se va a celebrar la primera concentración de pelirrojos en Italia, lo que ellos llaman "RossItalia" o "Capelli Rossi".

Desde aqui animamos a todos los que puedan que vayan a concoer a otros pelirrojos y a animar a estos italianos a que organicen este evento más veces; si en la primera edición hay bastante asistencia esto les animará a hacerlo otros años, y ¿quién sabe? tal vez le haga competencia a la famosísima concentración de Breda.

En varias ciudades españolas se pueden conseguir vuelos muy baratos, sin querer hacer publicidad, con Ryanair, y probablemente el alojamiento en la ciudad también será más barato que en Holanda.

Yo, lamentablemente, no podré ir porque ahora mismo me encuentro por trabajo en Estados Unidos (de ahí que lleve un tiempo sin publicar nada en el blog), pero espero ir a la siguiente convocatoria que hagan, si es que se lleva a cabo. Así que, si cualquiera de nuestros lectores tiene pensado ir y asiste, espero que nos lo cuente con todo detalle. Yo estaré pendiente de lo que se publique a posteriori para haceros una crónica resumida a través de varias noticias, fotos o vídeos.

Lo más importante:

Cuándo: El último domingo del mes de mayo, es decir, el 27 de mayo.
A qué hora: a partir de las 10 de la mañana.
Dónde: en Milán, Italia.

El único requisito es ir de blanco.

El evento se esta publicitando por facebook, donde han confirmado su asistencia 165 participantes. Para más información, pincha aquí.

13.3.12

Páginas de y para pelirrojos. Citas con pelirrojos.

Hace ya mucho tiempo que no publicaba una entrada en la sección de "Páginas de y para pelirrojos", sesión específica de webs o blogs que tratan exclusivamente temas pelirrojiles.

Hoy os traigo esta, de nombre "Love Ginger", traducido al español, "Amor pelirrojo". No es más que una página para conocer a otros pelirrojos (o como dicen en la web, también para gente que ama a los pelirrojos). Es una página centrada en encontrar pareja, aunque también para encontrar amistades.

La página la creó un pelirrojo inglés con la idea de que los pelirrojos, al ser un pequeñísimo porcentaje de la población, tenían mucho más difícil el encontrar pareja con su mismo color de pelo. La página, por tanto, esta en inglés.

Hay que registrarse y seleccionar una de las cuatro opciones: mujer que busca hombre, hombre que busca mujer, mujer que busca mujer o hombre que busca hombre.

Yo no estoy registrada así que no os puedo comentar mucho más, aunque sólo por curiosidad es probable que lo haga. Supongo que la mayoría de la gente será del Reino Unido. Es gratis, así que no supone ningún compromiso.

Os dejo el enlace: pincha aquí.

28.2.12

Dexter de "El laboratorio de Dexter"

Para muchos, el Dexter pelirrojo más famoso del mundo es Dexter Morgan, interpretado por Michael C. Hall, forense de la Miami Metro Police que, en sus ratos libres, es un “serial killer” justiciero. Pero hoy hablaremos de un Dexter menos psicótico o mejor, menos psicópata, pero también pelirrojo y que encuentra seguidores en las secciones para todos los públicos, a diferencia de su homónimo.

Nos referimos a Dexter, del Dexter´s Laboratory, toda una referencia de la animación de los noventa, que dejó de emitirse hace ocho años y que sin duda se ha convertido en un icono de la cultura popular que se identifica con el mundo geek o el mundo nerd, pero que cala en aquellos que disfrutan con las tramas de esta serie infantil con un marcado estilo de dibujo y ambientación del “american way of life” de los años 50.

Dexter´s Laboratory fue creada a mediados de los noventa por el animador ruso criado y afincado en EE.UU., Genndy Tartakovsky, también creador de las posteriores The Powerpuff girls. La serie del pequeño científico pelirrojo tuvo una continuidad de cuatro temporadas y ochenta capítulos que se emitieron en Cartoon Network entre 1996 y 2003.

Para los profanos, Dexter es un chaval peirrojo de tres años que lleva gafas de pasta, su gran inteligencia no le exime de ir al colegio, pero en realidad esconde a un superdotado científico que experimenta en su laboratorio secreto donde realiza multitud de experimentos y al que accede de diferentes maneras a lo largo de la serie. Dexter siempre está en conflicto con su hermana mayor, Dee-Dee, esta criatura primaria de doce años a la que le pirra el ballet por lo que siempre luce un tutu rosa y es escandalosa y torpe, y siempre suele fastidiar los inventos de su pequeño hermano.

El genio de Dexter no puede evitar las desastrosas incursiones que hace su rubia e insoportable hermana en su laboratorio, amante de unicornios y ponies (los ochenta pegaron fuerte con esta tendencia entre la infancia femenina de todo el planeta o al menos del mundo libre, Reagan dixit).

Dexter siente predilección por su computadora, con voz femenina, a veces la llama “my love”. Pero a pesar de su precocidad científica y su admiración por Albert Einstein, el pequeño pelirrojo destaca por ser fan de historias de superhéroes, lo que le acerca a niños de su edad, personajes todos ellos inspirados en la imaginería Marvel y DC Comics como Thor, Batman, Capitán América o Hulk.

Los padres de Dexter también aparecen en la trama, el padre quiere mucho a sus hijos, pero a veces chafa a su habilidosa esposa en las labores culinarias, es rubio y su carácter se asemeja al de la torpeadora Dee-Dee causando el oprobio del pequeño genio pelirrojo. La madre de Dexter es sin duda la progenitora que más se le asemeja en carácter, es muy inteligente y pelirroja, amén de ser gran cocinera es una maniática de la higiene, y al igual que su hijo pequeño usa guantes por este detalle de la limpieza.

Y luego en la serie sobresale Mandark, el antagonista de Dexter, que se quiere apoderar o destruir el laboratorio de su enemigo. Para remarcar esta oposición, además de estar enamorado de Dee-Dee, siente, igual que Dexter por su padre, gran vergüenza por sus padres hippies que le pusieron Susan al nacer. Tiene un look con pelo negro y gafas de pasta que lo asemeja con un científico loco inspirado en el Herbert West del film Re-animator, suele reírse maligna y escandalosamente alargando la caricaturesca onomatopeya “jaa-jaja, jaa-jaja-jaja”.

Antagonismo que también se da entre la mascota enjaulada de Dexter, el mono Monkey, que en algunos capítulos se enfrenta con Quark, el pato de Mandark.

Pero nada mejor que ver Dexter, para todas las edades, porque resulta una experiencia primaria muy sugestiva, aparte de ver en acción las aventuras de un pequeño genio pelirrojo.

17.2.12

¡A votar! Nueva encuesta


Ya podéis empezar a votar en la nueva encuesta, ¡sólo apta para pelirrojos!

¿Tenéis pecas? ¿sí? ¿muchas? ¿pocas? ¿ninguna? Sólo teneis que pinchar sobre la opción que más se acerque a vosotros en el panel que se encuentra a la izquierda del blog.

La encuesta estará activa hasta finales del 2012, cuando se publicarán los resultados.