13.7.11

Dublin Irish Festival (EE.UU)

Del 5 al 7 de agosto de 2011 se va a celebrar un evento llamado Dublin Irish Festival. Se celebra en la ciudad de Dublín, no la capital irlandesa, sino una ciudad del estado de Ohio en Estados Unidos.

Es un festival enfocado a todas las artes, especialmente a la música. Allí podréis encontrar grupos de música celta, podréis hacer cursos, saborear cerveza, whiskey y diferentes platos, participar en una carrera, etc. Y por supuesto, para que este evento aparezca en este blog, ¡hay una reunión de pelirrojos!.

En cuanto a la reunión de pelirrojos, esta la organiza un grupo llamado Redhead World y el objetivo es hacerse fotos grupales, conocer a otros de tu "especie" y además habrá un stand con información variada sobre pelirrojos. El evento se lleva celebrando varios años y es considerado el mayor encuentro de pelirrojos de América del Norte; a pesar de ello, aún no consiguen reunir a un importante número de cabezas coloradas, el año pasado, por ejemplo, sólo reunieron a 200.

Si alguno de vosotros vive cerca o estará por esas fechas, animaros a asistir. El precio por entrar no es caro, y además podéis disfrutar de varios grupos de música celta en vivo y otras actividades.

Os dejo los enlaces de la página del festival (pincha aquí) y del grupo que organiza la reunión de pelirrojos, donde ahora mismo, en la página principal, han puesto fotos del año pasado (pincha aquí).

1.7.11

David Caruso

La temperaturas cálidas que soportamos en el hemisferio occidental nos traen directos al personaje de este mes, uno de esos actores pelirrojos de carácter. Se trata del siempre noir David Caruso, intérprete de secos y efectivos policías o personajes del género negro... suyo es el mes.

El bueno de Caruso, que cuenta con 183 centímetros de altura, nació bajo el signo de Capricornio a mediados de los años cincuenta en Forest Hills, Nueva York. Concretamente el 7 de enero de 1956. David nace y es educado en el seno de una familia católica compuesta por Charles, editor de prensa, y Joan, bibliotecaria. Es italoamericano y de orígenes irlandeses respectivamente.

Se mudó de Queens a Manhattan tras graduarse en 1974 en la Archbishop Molloy High School. Sus primeros pinitos en el audiovisual llevaron a David a participar en nacional en un espot comercial de café a mediados de los años 70, en donde interpretaba a un empleado de la tienda Margaret Hamilton. Aunque, sin acreditar, de 1976 es su figuración como botones en la serie Ryan´s Hope.

En 1978 decide mudarse a Los Ángeles y en 1980 obtuvo sus primeros trabajos, abriéndose carrera como actor en pequeños papeles en cine en títulos que han pasado completamente desapercibidos. Caruso actúa por primera vez en televisión en 1981 la película de 1981, “Crazy times”. Entre 1981 y 1983 trabaja como guest star en ocho capítulos de "Hill Street Blues”, la exitosa serie de Stephen Bochco, en la que interpreta al líder de los Shamrock, pandilleros de origen irlandés.

Poco a poco va haciéndose un hueco en papeles que a pesar de su físico desgarbado, su tez pálida y su singular cabello colorado, dejan entrever un sólido actor en ciernes como demuestra el hecho de llamar la atención de directores y productores que hacen que participe en taquilleros filmes de gran taquilla, aunque relegado a papeles secundarios, que eso sí, cuentan con algo más que la simple figuración, a destacar la ramboniana "First Blood" y "Oficial y caballero", ambas dos blockbusters de 1982.

A nivel personal se divorcia de la actriz Cheri Maugans en 1983, tras un matrimonio de cuatro años.

En los primeros años ochenta, Caruso alterna breves papeles de reparto en series consolidadas como "TJ Hooker" y "Chips", y su breve experiencia como protagonista en la serie de televisión “For Love and Honour”, en la NBC. La serie no duró demasiado tiempo y en ella Caruso interpretaba a Rusty Berger. Es el año 1983, año en el que también conoce en la misma a la que será su segunda mujer, la actriz Rachel Ticotin, con la que se casa en1984 y de la que se divorciará tres años después tras tener a su primera hija el mismo año de su boda, que actualmente estudia en Yale y que responde al nombre de Greta.

Tras su divorcio llegan varios papeles en cine como la comedia "Twins", "China Girl " y el film de Abel Ferrara sobre el mundo del hampa y el narcotráfico “The king of New York”, 1990, junto a grandes actores como Christopher Walken o Steve Buscemi.

Ya en los primeros noventa es guest star en la serie “H.E.L.P.” y luego en 1993 actúa junto a Robert De Niro y Uma Thurman en “Mad dog and Glory”. Ese año se consagra en el mundo de la ficción con el papel del duro y aguerrido policía John Kelly en “NYPD Blue” papel que le dará el galardón más importante, el globo de oro al mejor actor de serie de televisión dramática. Tras diferencias salariales abandona al poco de comenzar la segunda temporada y en 1995 estrena los fallidos policiacos "Kiss of the Death" y “Jade”. Entre 1997 y 1998 el pelirrojo Caruso protagoniza “Michael Hayes”, dando vida a un ex-policía duro pero sensible, que trabaja en la oficina del Fiscal General de Estados Unidos en la ciudad de Nueva York.

Hasta el año 2000 no vuelve a trabajar ni en cine ni en televisión, parece que le persigue la mala gestión de su salida de Policias de Nueva York y las escasas oportunidades para demostrar su talento como actor, algo que parece cambiar, tras actuar en "Prueba de vida" protagonizada por Russell Crowe; en este film es elegido como el teniente Horatio Caine, pasando a liderar el exitoso spin off de CSI: Las Vegas, CSI: Miami, que ya va por la actual novena temporada y en la que parece haberse centrado profesionalmente.

A nivel personal se divorció de su tercera mujer, Margaret Buckley, en 2007, tras casí once años de matrimonio. Conviviendo desde 2005 con su novia, Liza Marquez, David Caruso reside en Los Ángeles, ciudad en la que vive a caballo con su otra residencia, Miami Beach, y con los dos pequeños hijos que tienen en común.

Y esa es la biografía de este complejo actor que esperemos que vuelva a hacer cine y sobre todo que las películas en las que participe esten a la altura de su talento.

26.6.11

Fotógrafo catalán busca a niños pelirrojos para reportaje

Enric Sirera, un fotógrafo profesional, ha escrito un comentario en el blog que dice así: "Hola, soy fotógrafo y mi hijo es pelirrojo. Estoy buscando niños pelirrojos para hacer un reportaje, se trata de retratos en su vida cotidiana. Si os interesa participar en el proyecto contactar conmigo: enricsireram@gmail.com. Muchas gracias"

Si alguien esta interesado puede escribirle a la dirección que indica. Tiene un blog con diferentes trabajos suyos, os dejo el link por si estáis interesados en conocer más sobre lo que hace (
pincha aquí para ver su blog).

-------
Los administradores de esta página no nos hacemos responsables de lo que pueda derivar de este tipo de información y/o ofertas.

17.6.11

Abusos a pelirrojos. ¿Qué haria usted?

En Estados Unidos, especialistas en shows televisivos, emitieron un programa de cámara oculta en el que unos chicos jóvenes insultaban en una cafetería a un pelirrojo y posteriormente unas adolescentes insultaban a una pelirroja. Tanto los chavales como el chico y la chica pelirrojos eran actores.

El objetivo del show era ver cómo reaccionaba la gente que estaba en la cafetería ante tales insultos, a los que muchos pelirrojos/as deben enfrentarse en situaciones reales durante toda su vida, especialmente durante la infancia y la adolescencia. Curiosamente en la cafetería había otros dos pelirrojos que no eran actores.

La idea de realizar este show fue gracias a un niño californiano, Jonathan Gilsdorf, el cual escribió una carta al programa "¿Qué haría usted?" quejándose de que diariamente era molestado en la escuela debido a su color de pelo.

El vídeo esta en inglés, pero aunque no sepáis se puede ver cómo reacciona la gente. Pincha aquí si quieres verlo.

7.6.11

Oferta de empleo en Valencia

Me ha llegado un anuncio de una agencia que están buscando a pelirrojos en Valencia para trabajar en un evento de Formula 1. Buscan a chicos o chicas con tallas entre la 36 y la 40, y una estatura mínima de 1.75 metros (buscan a azafatos/as de imagen).

El evento se realizará del 24 al 26 de junio.

En principio la oferta se cerró el jueves pasado, 2 de junio, pero os pongo el anuncio por si acaso siguen buscando a gente y estáis interesados.

Mas información, pincha aquí.

12.5.11

Gigantes de pelo rojo

Con el título de "Gigantes de pelo rojo" no nos estamos refiriendo a un equipo de baloncesto, sino a una leyenda que forma parte de la mitología india norteamericana.

Los Paiutes, una tribu de indios de Nevada, Utah y Arizona, relataron a los primeros colonos blancos sobre las batallas de sus ancestros con una feroz raza de gigantes blancos, de pelo rojo. Los Paiutes llamaron a los gigantes "Si-Te-Cah", que literalmente significa "comedores de tule." El tule es una planta de agua, fibrosa de la que los gigantes tejían balsas para escapar de los continuos ataques de los Paiutes. Ellos utilizaban las balsas para navegar a través de lo que quedaba del lago Lahontan.

Los gigantes de pelo rojo eran terriblemente altos y eran un pueblo cruel, que mataba y se comía a los Paiutes capturados como alimento. Por esta razón se unieron varias tribus indias para luchar contra ellos. Se cuenta que la guerra pudo durar unos mil años, y durante la batalla los Paiutes y sus aliados acabaron con casi todos los gigantes, excepto unos pocos, que se refugiaron en una cueva, conocida hoy en día como la cueva de Lovelock. Tras rodearlos y cercarlos, los indios apilaron matorrales en la entrada de la cueva y les prendieron fuego. Así, consiguieron acabar con la vida de los gigantes que intentaban salir de la cueva, y los que permanecieron dentro murieron asfixiados.

Más tarde, un terremoto sacudió la región y la entrada de la cueva se colapsó, dejando solamente espacio suficiente para que entraran los murciélagos.

Muchos siglos más tarde, en 1911, una empresa que recogía el guano de los murciélagos en la cueva (el guano de murciélago en descomposición se convierte en salitre, el principal ingrediente de la pólvora) acabó hallando utensilios y restos humanos. También aparecieron flechas rotas, que pudieron haber sido disparadas desde el exterior de la cueva. Entre los objetos encontrados había una piedra con forma de donut, y que tenia 365 muescas en el exterior, probablemente para indicar los días del año, y 52 muescas interiores, las semanas. Se encontraron también restos momificados de dos gigantes de pelo rojo; tras comparar la mandíbula de uno de esos gigantes con la de un adulto actual, se comprobó que el tamaño era mucho mayor. De hecho, los dientes del supuesto gigante eran casi el doble de tamaño que los de un hombre de hoy en día.

Además, en 1931, se encontraron dos esqueletos en el Lago Humboldt, cerca de Lovelock. Uno de ellos medía 2,50 metros y el otro 3 metros de altura.

La comunidad científica de la época, quizá sobrepasada por la magnitud del hallazgo, acabó por quitarle importancia a esos restos humanos, y muchos fueron enterrados incluso por los propios mineros locales.

Sin embargo, los indios nativos de la zona, los Paiutes, sí que conocían de la existencia de estos seres, a través de las leyendas transmitidas oralmente de generación en generación.

Sarah Winnemucca, hija de un jefe Paiute, publicó en 1883 un libro donde contaba muchas más cosas de la tribu de los gigantes, que llegó "en barco cuando esa zona era parte de un mar exterior. Eran unos 2600, de una raza diferente, hablaban una lengua también diferente", y mantuvieron una larga guerra con su pueblo.



Os dejo un enlace donde dan un poco más de información, por si os interesa el tema (pincha aquí).