24.12.11
20.12.11
Alan Tudyk
Sin más dilación procedemos a centrarnos en un actor secundario de contrastada trayectoria, nos referimos al simpático y versátil actor tejano Alan Tudyk, tal vez lo conoceréis por su intervención en Un funeral de muerte o su papel como Steve el pirata en Cuestión de pelotas.
Alan nació el

Después de una serie de producciones con pequeños papeles como su aparición en la película Patch Adams (1998), Alan consigue su primer papel en Broadway en 1999 con Epic Proportions. Se convierte en un actor cómico reclamado con papeles en films como 28 Días (2000) y Destino de caballero (2001).
En estos primeros años de la década, Alan prosigue su carrera en papeles de marcado cariz cómico que le reportan buenas críticas y nuevos trabajos; en esto llega su inspiradísimo Steve El Pirata en la película Dodgeball: A True Underdog Story (2004), Cuestión de pelotas en España o Pelotas en juego en Sudamérica. Film en el que destaca nuestro simpático pelirrojo y poco más, el film es un divertimento “palomitero” sin muchas más ambiciones que las de entretener. Ese mismo año no sólo pone la voz al androide Sonny en la adaptación de la novela de Asimov: Yo, Robot (2004), sino que para su preparación estudió danza, movimiento y mímica para representar con precisión el movimiento del robot al que interpreta por medio de la tecnología de captura de movimiento.
En 2005, Alan finalmente retoma el papel de Wash, de la cancelada serie de ciencia ficción Fireflyy y luego largometraje en Serenity. Un funeral de muerte, de 2007, se

Desde entonces su carrera avanza sin prisa pero sin pausa con el teatro muy presente como su protagonista de 2007 en Broadway Prelude To A Kiss, papeles de reparto en series de éxito como C.S.I. o V, doblajes, apariciones en comedias para la taquilla o remakes de clásicos como 3:10 to Yuma y en un blockbuster como Transformers 3, estrenada en 2011, que con su presencia mejoran el conjunto pero no el resultado. Los trabajos como actor de doblaje son frecuentes para Alan Tudyk, que destaca en videojuegos y series de animación y sobre todo en la saga de Dream Works, Ice Age.
Vive en Nueva York, pero también tiene residencia en Los Ángeles, es lo que se dice un actor demandado tanto por la industria de Broadway como por Hollywood. Esperemos que ambas hagan que este pelirrojo tenga aún más suerte y coloque su singular gracejo e histrionismo en producciones más acordes con su calidad actoral, y esperemos también que dejen de teñirle de rubio y que sus futuros personajes se muestren pelirrojos, tal y como es.
Para más información sobre este actor, pincha aquí.
11.12.11
La primera heroina de Pixar es pelirroja
No es de extrañar que, una vez consolidada como punta de lanza de la compañía en la que se integra, Pixar nos ofrezca, entre otros, los estrenos que prepara: un adelanto de lo que será su gran estreno para el verano de 2012. El largometraje Brave , dirigido por Mark Andrews y Brenda Chapman, nos presenta a una joven princesa escocesa llamada Merida.
La chica esta alejada de la pretensión de sus responsables y reinantes padres de casarla, ya que está más interesada en recorrer las “Highlands” en busca de aventuras y no de pretendientes. Una Escocia medieval de leyenda es el marco incomparable en el que los animadores de Pixar evocan la historia de esta aguerrida princesa, que se convierte así en la primera heroína del Estudio del norte de California. Y la particularidad de Brave y lo que hace que movamos el foco hacía esta sugestiva noticia, aparte de la actualidad de la misma, es el hecho de que la princesa Merida es una joven de rizados cabellos pelirrojos, una “colorada” más a la que sumar al club.
Se encarga de ponerle voz la también escocesa Kelly Macdonald y otro de los dobladores protagonistas es también escocés y un pelirrojo que ya ha sido protagonista del personaje del mes de este dichoso blog, el talentoso Kevin McKidd, que siempre da que hablar. Por el trailer colgado por Pixar la cosa promete y parece que John Lasseter cumplirá de nuevo la máxima que le aconsejó su mujer: pensar antes en la decena de veces que un padre tendría que ver un film, para asi producir una película de animación destinada a los niños. En EE. UU. habrá que esperar al 22 de junio de 2012, en el resto del mundo la cosa oscilará entre dos y cuatro meses, dependiendo de los distribuidores claro. Para amenizar la espera, os dejamos el trailer oficial.
3.12.11
Sobre colores de pelo y noticias en torno a Demi Lovato

Confieso que no soy seguidor de la texana, pero creo que tanto sus seguidores más acérrimos como los consumidores de información deberíamos ser más exigentes en torno a noticias tan espúreas como que se coloree su larga melena, una más entre miles que quieren ser pelirrojas por aquello de que las de verdad son pocas. Si bien, esto desmuestra, como ya se dijo en post anteriores, que el pelirrojo esta de moda y que cada vez son mas las famosas que se suman a esta coloracion.
27.11.11
Una nueva novela con protagonista pelirroja
La escritora norteamericana de raíces noruegas, Siri Hustvedt, publica en español su nueva novela, El verano sin hombres. En ella, la también esposa del escritor Paul Auster y madre de la actriz Sophie Auster, afirma que lo autobiográfico es relativo y lo hace en una curiosa declaración en la que describe un poco al personaje protagonista: "Mia no soy yo, ella es pelirroja y con grandes tetas”; y eso, hasta que leamos la novela, es lo que podemos adelantar de un personaje que, según la información que ofrece en su web la propia editorial Anagrama (pincha aqui), se llama Mia Fredricksen, poeta pelirroja de 55 años, con una hija que es actriz, y que lleva casada más de tres décadas con un prominente científico que le pide una pausa en el matrimonio para estar con una mujer más joven.
21.11.11
Proyección en México de The Loneliest Planet
El film ya se ha proyectado durante el mes de octubre en el Festival Internacional de cine de Morelia y a dia de hoy no os podemos dar fechas de otros estrenos en Hispano

En cualquier caso, The Loneliest Planet, basado en un cuento de Tom Bissell, es un film de poso calmado, lleno de planos largos y un ritmo visual que se ve inmerso en el paisaje y la orografía caucasiana de Georgia durante las casi dos horas del metraje. Este es el lugar en el que una pareja, que planea casarse después, viaja por parajes salvajes de la ex-República Soviética.
La pareja está interpretada por el mexicano Gael García Bernal y la neoyorquina Hani Furstenberg, una portentosa actriz pelirroja que atesora un talento en ciernes y que hasta ahora había venido desarrollando en la industria audiovisual de Israel, donde se encuentra el grueso de su carrera como interprete.
Furstenberg, da vida a Nica, y García Bernal a Alex, los cuales, mochila al hombro, recorren las montañas de Georgia. A veces costumbrista y hermética, la película tiene mucho de viaje, no sólo geográfico, sino también interior para la pareja, en medio de un conflicto que amenaza su relación. Durante el viaje la pareja experimentará y avanzará en su relación personal, conviviendo con Dato, el guía nativo, que servirá como puente para salvar diferentes situaciones.
La directora estado u nidense, de origen ruso, plantea este viaje como una oda al paisaje y con secuencias de g ran pictoricismo, como aquellas en las que juega con los colores de los ríos y de la cobriza cabellera de su protagonista.
Para este blog dar cabida a estas noticias no sólo es un motivo para situar en foco a una actriz “colorada” como Furstenberg, sino porque se trata de un film minoritario e intimista al que podemos acercarnos.
Así es que quién tenga la oportunidad que no dude en disfrutar del mismo y si quiere comparta la experiencia comentándolo aquí.
14.11.11
Auður Ava Ólafsdóttir
Pero esta vez sí, la persona "colorada" del mes es alguién de actualidad, pues su obra tiene una gran repercusión en lenguas como la inglesa, y sobre todo la francesa, y este año por ser precisamente el de la aparición de una de sus novelas en lengua española.
Tras el prefacio anterior os presentamos a nuestro personaje, Auður Ava Ólafsdóttir, de nombre practicamente impronunciable para nosotros. Escritora islandesa, nació en Reykjavik en 1958. Profesora de historia del arte en la Universidad de Islandia, también ha sido directora del Museo de la Universidad de Islandia. Ha dado conferencias y organizado varias exposiciones. A esto hay que sumarle la faceta por la que es conocida internacionalmente, es escritora de tres novelas que han recibido reconocimiento, principalmente en Islandia y en Francia. Los títulos son Upphækkuð Jordi (sin traducción al español, algo así como Tierra levantada) de 1998, Rigning í de noviembre (LLuvia de noviembre) de 2004, que fue galardonada con el Premio de Literatura de la Ciudad de Reykjavík, y su ultima novela, Rosa cándida, publicada en 2008, la cual ha recibido varios premios: Premio Menningarverðlaun DV de literatura de 2008, Premio Page des Libraires 2010, Premio de los Libreros de Quebec 2011, Premio Fjöruverðlaun y el Prix des Amis du Scribe 2011, a la mejor novela extranjera.
Además ha sido finalista del Premio Fémina Étranger, del Premio de Literatura del Consejo Nórdico, del Gran Premio de las Lectoras de Elle, del Premio de la revista Lire y del Premio FNAC de Franciay. Esta novela la convierte en un éxito de ventas en Francia y Canada y supone que la autora islandesa sea traducida por primera vez al castellano en este año 2011 y a otras lenguas que no habian disfrutado de su prosa.
De su primera novela se puede reseñar que el Teatro Nacional de Islandia ha adquirido los derechos y este otoño se va a representar en Reykjavik.
De la pelirroja que nos ocupa podemos decir muchas buenas cosas con respecto a una literatura que se aleja del cliché de la pujante novela escandinava, pues nada tiene que ver con el género negro. Ólafsdóttir es una autora eminentemente poética, que busca potenciar lo emocional, y Rosa cándida es un ejemplo de este compromiso de una literatura intimista que refleja un mundo cambiante y complejo en el que los individuos parecemos peones sin demasiado que decir, hasta que la cosa cambia.
Por tanto, recomendable esta novelista islandesa, que pone en alza el gen recesivo como motor para la creación, esperaremos con ansiedad sus nuevas novelas.
14.10.11
Resultados Festival Pelirrojos de Breda 2011
29.9.11
Prohibido donar esperma en el banco más grande del mundo
Parece ser que el banco de esperma más grande del mundo no acepta a donantes pelirrojos, ¿cuál es la causa?.
El director de este banco de esperma, Ole Schou, comenta que "no creo que ninguna mujer elija un pelirrojo a no ser que su pareja estéril sea un pelirrojo o que ella, como madre soltera prefiera un niño pelirrojo". La demanda, dice, que es prácticamente inexistente, y por tal razón se han estado rechazando a los hombres que tienen esta apariencia.
El banco, llamado Cyro Bank, afirma que existen demasiados pelirrojos en relación a la demanda. El único lugar donde aún siguen siendo los preferidos es en Irlanda, en el resto de países son raras las ocasiones donde se requiere un donante con dicha apariencia.
Sin embargo, mientras los pelirrojos no tienen demanda, se dice que los donantes de pelo castaño y ojos marrones son los que más se solicitan debido a que la mayoría de las parejas provienen de España, Italia y Grecia. Según los datos brindados por el banco, en España es donde hay un déficit en la calidad del semen y por ello tantas parejas buscan adoptar o la inseminación artificial.
Más información (pincha aquí y aquí)
4.9.11
Anuncio con pelirrojos de Coca Cola
29.8.11
Reunión de pelirrojos en Breda 2011

¿Dónde? En la pequeña ciudad de Breda, Holanda.
¿Cuándo? El 3 y el 4 de septiembre.
¿Por qué? Porque es muy gracioso ver a tanto pelirrojo junto, de diferentes edades, coloraciones de pelo, países, etc. Porque todos los pelirrojos están dispuestos a conocerse entre sí y entablar amistades. (Hay pelirrojos que acuden anualmente a esta cita). Porque cada año aumenta la cifra de asistentes. Porque hay diferentes actividades para no aburrirse. Y porque Breda merece la pena ser visitada, y coloreada de rojo y naranja, más.
Este año la página web oficial cuenta con información en español. Y es que cada vez más gente de habla hispana se acerca a este evento (pincha aquí). Yo este año lamentablemente no podré asistir, pero os dejo el enlace del post que escribí el año pasado, por si no lo habéis visto y estáis interesados (pincha aquí y aquí).
Si tenéis días libres, algo dinero y ganas de viajar y conocer gente, os lo recomiendo.
18.8.11
Rebekah Brooks
Para entender un poco la bruma de todo ser humano debemos retrotraernos a su infancia y adolescencia. Brooks, el apellido de su actual marido, nació como Rebekah Mary Wade el 27 de mayo de 1967 en Warrington , en el condado de Cheshire. Creció en otra ciudad del mismo condado, Daresbury, donde curiosamente nació el ilustre escritor de Alicia, Lewis Carroll.

A los catorce años decidió que sería periodista. En esta época asistió al Appleton Hall County Grammar School, en Warrington. Louise Weir, una amiga de su infancia, la describió como inteligente, aplicada, encantadora y siempre capaz de conseguir lo que quería la gente de ella.
La pelirroja de la que nos ocupamos ha mistificado la realidad de su formación, supuestamente trabajó para un periódico francés, "L'Architecture Aujourd'hui" en París, mientras estudiaba literatura francesa en la Universidad de la Sorbona. Este dato es clarificador de lo poco que se sabe realmente de Brooks, pues en un artículo de 2003 en "The Spectator", Stephen Glover sugiere que es bastante improbable su experiencia francesa si tenemos en cuenta que desde los veinte años empieza a trabajar para "News of the World". Irónicamente su escasa formación académica como informadora no ha sido óbice para que, en 2010, Brooks recibiese un premio honorario de la University of the Arts de Londres , por su contribución al periodismo (como universitaria asistió a la London College of Printing, que ahora forma parte de dicha universidad).
Al regresar a Gran Bretaña tras su opaca experiencia francesa, Rebekah entra a trabajar en el Messenger Group de Eddie Shah, tabajando sobresalientemente, según sus jefes de entonces, para The Post; y cuando éste cierra, en 1989, Brooks pasa a "News of the World".
Brooks empieza como auxiliar administrativa en el periódico, y luego como cronista en el dominical. En 1994 su posición es inmejorable en el periódico y Brooks comienza a dejar entrever sus prácticas profesionales al límite como en la entrevista a James Hewitt, un supuesto amante de la princesa Diana. En el año 1998, Brooks se traslada a "The Sun" como adjunta del director. En este período intenta persuadir al director David Yelland, de dejar de publicar la página tres con chicas ligeras de ropa, algo que no logra. Tras su breve paso por la cabecera semanal regresa a "News of the World" en el 2000 como directora del tabloide. Sin haber cumplido los treinta y cinco se convertía

Mientras su vida personal empieza a tomar foco, Rebekah se casa con el actor y periodista Ross Kemp en junio de 2002 en Las Vegas. El matrimonio es un tanto tempestuoso como refleja el episodio que protagonizan en 2005. Ese año, Rebekah fue arrestada por golpear a Ross, al que dos de sus esbirros "periodistas" habían seguido, sin embargo poco después fue puesta en libertad tras pasar una noche en el calabozo. Antes de comparecer ante el juez, su jefe, Rupert Murdoch, le hace llegar un vestido de diseño para que tuviera el mejor aspecto posible en la vista. En el 2007 se separa de Ross Kemp, que admitió su infidelidad hacía ella, y en 2009 finalmente se divorcian. Rebekah se casa ese mismo año con el ex entrenador de caballos de carrera y escritor Charlie Brooks, del que esta vez sí toma su apellido.
Además de su estrecha relación con el magnate Murdoch, Rebekah Brooks ha confraternizado con miembros de la familia real: con Tony y Cherie Blair y con el lider tory y ahora primer ministro, David Cameron. Brooks y su marido cenaron en la navidad de 2010 con el matrimonio Cameron. Es curioso que los disturbios callejeros londinenses de este verano coincidan con el estallido del escándalo de las escuchas. Escuchas que afectan a otra alta personalidad, víctima de las mismas y que tuvo cierto trato con el matrimonio Brooks, el exprimer ministro Gordon Brown.
En sus casi cuatro años como directora de "News of the World", Brooks fue responsable de la polémica campaña de "nombrar y avergonzar" a los individuos sospechosos de ser pederastas, campaña lanzada a raíz de la muerte de la niña Sarah Payne a manos de un agresor sexual con antecedentes. La campaña fue calificada de tremendamente temeraria e irresponsable por un mando policial, reflejo de un periodismo amarillista y populista que busca el escándalo y el alarmismo para vender, algo que lograría superando con creces en ventas a The People y al Sunday Mirror.
Tras varías polémicas más o menos intensas, Brooks regresa al semanario "The Sun" en 2003 por la puerta grande, sustituyendo a David Yelland, su antiguo jefe, convirtiéndose en la primera directora femenina del periódico. Por supuesto, muy integrada y asumiendo lo que se esperaba de ella, la página 3 sigue siendo como antaño. Durante su período al frente del periódico, una chica desnuda o con escasa lencería aparecen en la página 3. Desde 2003 a 2009 dirige "The Sun" con timón firme y consigue excelentes resultados de ventas gracias a los contenidos impregnados del amarillismo más puro.
Como fruto a sus desvelos y esfuerzos en 2009 es sustituida al frente del rotativo por Dominic Mohan, para pasar a ser el brazo fuerte en las islas británicas de Rupert Murdoch, siendo nombrada directora ejecutiva de "News International", filia

Y ahora llega el descalabro. Una investigación policial revela que "News of the World", tenía como práctica rutinaria el interceptar mensajes de telefonía móvil de celebridades, políticos y otras figuras públicas. Por ello dos reporteros del tabloide fueron condenados, Clive Goodman y Glenn Mulcaire por interceptar los mensajes telefónicos de miembros de la familia real en 2006.
Pero la trama, más compleja, venía tejiéndose desde que Brooks y otros responsables de "News of the World" asumen, o al menos prefieren desconocer, si es que tal cosa puede darse, de prácticas de espionaje para seguir a toda clase de personajes públicos incluidos los padres de una víctima de rapto y luego asesinada, e incluso posible inducción a la corrupción de agentes de la ley para dichas prácticas.
Milly Dowler, niña inglesa de 13 años, raptada primero y asesinada después en el año 2002, provocó que sus padres impulsasen medidas para promover la seguridad pública, especialmente lo concerniente a niños y adolescentes. Por este motivo "News of the World" se ocupó de someterlos a espionaje para ver si había alguna implicación, y este hecho se convierte en lo que ha desencadenado la caída en desgracia de Rebekah Brooks, es decir, su implicación en las escuchas ilegales que le han hecho dimitir de su puesto como ejecutiva de News Corp. El 17 de julio de 2011 fue arrestada, acusada de conspirar para espiar las comunicaciones de otras personas y sospechosa también de corrupción, tras doce horas bajo custodia, Brooks fue puesta en libertad bajo fianza hasta octubre de 2011.
Esta es la historia de una ambición, la de una joven mujer, una desmedida historia de codicia y de poder, ese cuarto poder, que a veces manipula y ensucia la información, esta vez protagonizada por una desmelenada pelirroja que otrora controlaba la información y ahora ella es la información.
27.7.11
¿No eres pelirrojo? ¡conviértete!
Es una aplicación para iPhone e iPod de iTunes. La verdad es que cada vez me siento más mayor viendo lo retrasada que estoy en este tipo de tecnologías, no tengo ni iPod ni iPhon

Aún así me ha parecido bastante gracioso y he querido compartirla con vosotros. La idea es muy simple, es como esas otras páginas que hay para ver si te sienta bien un corte de pelo o un peinado. Tienes que introducir una fotografía y la aplicación te "teñirá" el pelo de pelirrojo, te "aclarará" un poco la piel y además te añadirá pecas. Hay una barra de intensidad, así que puedes elegir entre ser poco pelirrojo, de piel oscura y pocas pecas, o ser muy pelirrojo, de piel muy pálida y cubierto de pecas, u otros múltiples resultados combinando las tres opciones.
App Ginger Booth (pincha aquí)
App Make Me A Ginger (pincha aquí)
19.7.11
Barbudos pelirrojos en el Sonisphere
Valient Thorr lo forman 5 músicos estadounidenses. El grupo se formó en el año 2000 y desde entonces han sacado 5 discos. Este año han comenzado su aventura europea para darse a conocer por este Continente. Y la verdad es que tienen un directo muy potente, ya que el cantante hace todo lo posible para que la gente se divierta, no para de moverse, interactúa con el público, les hace cantar coros, etc. Allí estuvimos para animarles, pasarlo bien y tomar unas cuantas fotos con las que he hecho un collage para que podáis apreciar esas barbas rojizas o anaranjadas.

Si queréis más información sobre el grupo o ver más fotos sobre estos personajes, podéis entrar en su página web (pincha aquí). También os dejo un enlace a una de sus mejores canciones (en mi opinión) que están colgadas en youtube (pincha aquí).