22.12.12
Exposición en NY en torno al pintor manierista y pelirrojo Giovanni Battista di Jacopo.
10.12.12
Los hermanos Ogris



13.11.12
Escocia va a realizar un mapa del gen pelirrojo en su region
- Cisteína-rojo (o R151C), lo posee un 10% de los británicos
- El triptófano-rojo (o R160W) lo posee un 9% de los británicos
- Histidina-rojo (o D294H) lo posee un 2,5% de los británicos
Fuente, en inglés (pincha aquí)
18.10.12
John M. "RED" Pollard

Ante las adversidades y las dificultades de la vida, Red Pollard supo sacar todo el partido a sus aptitudes y demostró ser una persona llena de coraje. Por méritos merece un hueco como un destacado pelirrojo.
28.9.12
Síguenos en facebook y en twitter
14.8.12
Próximas reuniones de pelirrojos en agosto
6.8.12
Otras reuniones por el estreno de la película Brave
26.7.12
Resultado de la reunión de pelirrojos por el estreno de Brave, en Madrid
13.7.12
Próxima reunión de pelirrojos en Madrid
8.7.12
Redhead: una marca neozelandesa de ropa
19.6.12
Juego en Internet: Ginger Down
¿Qué os parece?
8.6.12
Resultados RossItalia: Reunión de pelirrojos en Milán
27.5.12
Pelirrojos falsos: Christina Hendricks
1.5.12
Algo gracioso
13.4.12
1º Reunión de pelirrojos en Milán
13.3.12
Páginas de y para pelirrojos. Citas con pelirrojos.
Hoy os traigo esta, de nombre "Love Ginger", traducido al español, "Amor pelirrojo". No es más que una página para conocer a otros pelirrojos (o como dicen en la web, también para gente que ama a los pelirrojos). Es una página centrada en encontrar pareja, aunque también para encontrar amistades.
La página la creó un pelirrojo inglés con la idea de que los pelirrojos, al ser un pequeñísimo porcentaje de la población, tenían mucho más difícil el encontrar pareja con su mismo color de pelo. La página, por tanto, esta en inglés.
Hay que registrarse y seleccionar una de las cuatro opciones: mujer que busca hombre, hombre que busca mujer, mujer que busca mujer o hombre que busca hombre.
Yo no estoy registrada así que no os puedo comentar mucho más, aunque sólo por curiosidad es probable que lo haga. Supongo que la mayoría de la gente será del Reino Unido. Es gratis, así que no supone ningún compromiso.
Os dejo el enlace: pincha aquí.
28.2.12
Dexter de "El laboratorio de Dexter"
Nos referimos a Dexter, del Dexter´s Laboratory, toda una referencia de la animación de los noventa, que dejó de emitirse hace ocho años y que sin duda se ha convertido en un icono de la cultura popular que se identifica con el mundo geek o el mundo nerd, pero que cala en aquellos que disfrutan con las tramas de esta serie infantil con un marcado estilo de dibujo y ambientación del “american way of life” de los años 50.
Dexter´s Laboratory fue creada a mediados de los noventa por el animador ruso criado y afincado en EE.UU., Genndy Tartakovsky, también creador de las posteriores The Powerpuff girls. La serie del pequeño científico pelirrojo tuvo una continuidad de cuatro temporadas y ochenta capítulos que se emitieron en Cartoon Network entre 1996 y 2003.
Para los pr

El genio de Dexter no puede evitar las desastrosas incursiones que hace su rubia e insoportable hermana en su laboratorio, amante de unicornios y ponies (los ochenta pegaron fuerte con esta tendencia entre la infancia femenina de todo el planeta o al menos del mundo libre, Reagan dixit).
Dexter siente predilección por su computadora, con voz femenina, a veces la llama “my love”. Pero a pesar de su precocidad científica y su admiración por Albert Einstein, el pequeño pelirrojo destaca por ser fan de historias de superhéroes, lo que le acerca a niños de su edad, personajes todos ellos inspirados en la imaginería Marvel y DC Comics como Thor, Batman, Capitán América o Hulk.
Los padres de Dexter también aparecen en la trama, el padre quiere mucho a sus hijos, pero a veces chafa a su habilidosa esposa en las labores culinarias, es rubio y su carácter se asemeja al de la torpeadora Dee-Dee causando el oprobio del pequeño genio pelirrojo. La madre de Dexter es sin duda la progenitora que más se le asemeja en carácter, es muy intelig

Y luego en la serie sobresale Mandark, el antagonista de Dexter, que se quiere apoderar o destruir el laboratorio de su enemigo. Para remarcar esta oposición, además de estar enamorado de Dee-Dee, siente, igual que Dexter por su padre, gran vergüenza por sus padres hippies que le pusieron Susan al nacer. Tiene un look con pelo negro y gafas de pasta que lo asemeja con un científico loco inspirado en el Herbert West del film Re-animator, suele reírse maligna y escandalosamente alargando la caricaturesca onomatopeya “jaa-jaja, jaa-jaja-jaja”.
Antagonismo que también se da entre la mascota enjaulada de Dexter, el mono Monkey, que en algunos capítulos se enfrenta con Quark, el pato de Mandark.
17.2.12
¡A votar! Nueva encuesta

¿Tenéis pecas? ¿sí? ¿muchas? ¿pocas? ¿ninguna? Sólo teneis que pinchar sobre la opción que más se acerque a vosotros en el panel que se encuentra a la izquierda del blog.
La encuesta estará activa hasta finales del 2012, cuando se publicarán los resultados.
8.2.12
1.2.12
Susan Sarandon
En el primer personaje del mes del año 2012 se lo dedicamos a Susan Abigail Tomalin, para la posteridad y tras un matrimonio fallido, la productora, activista y actriz Susan Sarandon.

Tras diplomarse en 1964 en la Edison High School de Nueva Jersey ingresa en la Universidad Católica de América en Washington D. C. Allí estudia arte dramático y se gradúa en 1968. Durante sus estudios en la universidad tiene tiempo para ser cheerleader, conocer al actor Chris Sarandon y casarse con él en 1967.
Debuta en el cine con un papel protagonista en el thriller Joe (1970), dirigida por John G. Avildsen. En estos primeros años de carrera actoral compagina teatro, cine y televisión, destaca su papel en La Mortadella, 1971, coproducción europea rodada en gran parte en Nueva York y dirigida por Mario Monicelli, en la que Sarandon comparte cartel con la diva italiana Sofia Loren.
Pero de estos primeros años destacan dos títulos, en primer lugar Primera plana, 1974, de Billy Wilder, en la que interpreta a Peggy Grant, la novia del periodista Hildy Johnson interpretado por Jack Lemmon, junto a ellos el inefable Walter Matthau; ante esta pareja de gigantes, la pelirroja se sitúa a su altura a pesar de la juventud. Un título de culto estrenado un año despues y con relativo éxito de taquilla la coloca en un buen lugar profesional y confirma las espectativas, demostrando sus dotes musicales e interpretativas, es en la comedia musical The Rocky Horror Picture Show (1975).
Ese mismo año estrena con Robert Redford el film de George Roy Hill, El carnaval de las águilas, cinta sobre aviación durante la I Guerra Mundial. Posteriormente en este lustro alterna papeles en films independientes, alguna breve aparición televisiva, dramas intimistas o con telón de fondo histórico, y algunas películas intrascendentes que tienen como mayor interés el verla actuar junto a Henry Fonda, Shirley MacLaine (futuro personaje del mes) o James Coburn.

Algún telefilm, alguna serie y coproducciones europeas para televisión son los trabajos de Susan Sarandon, a excepción del interesante drama vampírico de Tony Scott, The Hunger, 1983, con David Bowie y Catherine Deneuve, con la que Sarandon compartirá una de las escenas lésbicas más célebres del cine.
Tras protagonizar uno de los filmes más celebrados y taquilleros de la década, en 1992 actúa en el debut de su pareja, Ciudadano Bob Roberts, y sobresale en dos dramas de diferente calado, estrenados el mismo año: la historia sobre camellos y segundas oportunidades Light Sleeper de Paul Schrader, y en el sobrecogedor drama en el que lucha por salvar a su hijo de una rara enfermedad degenerativa Lorenzo's Oil de George Miller, por la que vuelve a ser candidata al Óscar y al Globo de Oro. Este año 1992 es muy especial para ella, pues con cuarenta y seis años da a luz a su hijo pequeño, Miles Robbins.

En 1998, el director Robert Benton le ofrece el papel de Catherine Ames en Twilight. Tras unos años en los que parece más dedicada a la familia, compartiendo cartel con Paul Newman y Gene Hackman, Sarandon da lo mejor de sí misma en este intenso triángulo amoroso. Ese mismo año estrena el drama, un tanto lacrimógeno, Stepmom, junto a Ed Harris y Julia Roberts, que además produce. En esa misma línea, relaciones madres e hijos, es Anywhere but here, 1999, junto a Natalie Portman. En esta época participa en películas familiares o como dobladora, como estrella invitada en series como Friends o Malcom (en ambas será nominada al Emmy en su categoría) y también en filmes dirigidos por personas cercanas y amigas como Stanley Tucci, John Turturro y su pareja, Tim Robbins, en la película de éste, Cradle With Rock.
24.1.12
Ataque de Tiburones en Redhead Beach

Esta noticia me despertó la curiosidad por saber si había otros lugares que llevasen el nombre de Redhead en el mundo. En Austrialia, además de la playa que nombramos en este post, también hay un pequeño pueblo con el mismo nombre. En Newcastle, Reino Unido, hay un suburbio que también se llama Redhead. Y he encontrado varias calles en diferentes paises. Me pregunto: ¿habrá algun pueblo o lugar en el mundo que lleve el nombre de "Pelirrojo", en español?
17.1.12
¿Cómo tenemos el pelo l@s pelirroj@s?
Se han emitido un total de 565 votos. Considerando que podían elegirse varias respuestas, dos o tres, podemos decir que ha habido, al menos, 182 votantes pelirrojos.
Las respuestas están bastante igualadas, así que podemos concluir diciendo que los lectores de este blog con pelo pelirrojo no tienen una característica común y que su pelo, aparte del color, es de diferentes formas y texturas.
Agrupando las preguntas en los tres bloques principales, obtenemos las siguientes conclusiones:
¿Pelo liso o rizado?
Un 36.7 % posee el pelo ondulado, seguido del rizado (23%) y liso (22%) y un 17% no lo tiene ni liso ni rizado. Viendo estas respuestas podríamos decir que la mayoría de los visitantes del blog tienen el pelo tirando a rizado o rizado.
¿Pelo fino o gr

Se dice que los pelirrojos tenemos el pelo grueso. Es el tipo de pelo con mayor grosor, muy por encima de los rubios y sobrepasando el grosor de los castaños y de los morenos. Curiosamente, en la respuesta a dicha pregunta ha habido un empate. 75 personas dijeron que tenían el pelo grueso y 74 que tenían el pelo fino.
¿Pelo seco o graso?
Aquí las respuestas tienen una diferenciación. Al menos el 52.8% de los lectores tienen el pelo seco, mientras que el 26% lo tiene graso, y el 21% normal.
Como los principales visitantes del blog son hispanohablantes, principalmente provinientes de España, México y Argentina, podríamos decir, a grandes rasgos, que la mayoría de los pelirrojos hispanohablantes tiene el pelo seco y ondulado o rizado.
En febrero saldrá una nueva encuesta para que sigáis votando. Si tenéis alguna sugerencia para el tema de siguiente encuesta, escribid un comentario.
10.1.12
¿Por qué los pelirrojos son pelirrojos?
Este vídeo de youtube tan solo dura dos minutos y explica más o menos detalladamente el porqué de la coloración roja o naranja de nuestro pelo.