La escritora norteamericana de raíces noruegas, Siri Hustvedt, publica en español su nueva novela, El verano sin hombres. En ella, la también esposa del escritor Paul Auster y madre de la actriz Sophie Auster, afirma que lo autobiográfico es relativo y lo hace en una curiosa declaración en la que describe un poco al personaje protagonista: "Mia no soy yo, ella es pelirroja y con grandes tetas”; y eso, hasta que leamos la novela, es lo que podemos adelantar de un personaje que, según la información que ofrece en su web la propia editorial Anagrama (pincha aqui), se llama Mia Fredricksen, poeta pelirroja de 55 años, con una hija que es actriz, y que lleva casada más de tres décadas con un prominente científico que le pide una pausa en el matrimonio para estar con una mujer más joven.
27.11.11
Una nueva novela con protagonista pelirroja
La escritora norteamericana de raíces noruegas, Siri Hustvedt, publica en español su nueva novela, El verano sin hombres. En ella, la también esposa del escritor Paul Auster y madre de la actriz Sophie Auster, afirma que lo autobiográfico es relativo y lo hace en una curiosa declaración en la que describe un poco al personaje protagonista: "Mia no soy yo, ella es pelirroja y con grandes tetas”; y eso, hasta que leamos la novela, es lo que podemos adelantar de un personaje que, según la información que ofrece en su web la propia editorial Anagrama (pincha aqui), se llama Mia Fredricksen, poeta pelirroja de 55 años, con una hija que es actriz, y que lleva casada más de tres décadas con un prominente científico que le pide una pausa en el matrimonio para estar con una mujer más joven.
21.11.11
Proyección en México de The Loneliest Planet
El film ya se ha proyectado durante el mes de octubre en el Festival Internacional de cine de Morelia y a dia de hoy no os podemos dar fechas de otros estrenos en Hispano

En cualquier caso, The Loneliest Planet, basado en un cuento de Tom Bissell, es un film de poso calmado, lleno de planos largos y un ritmo visual que se ve inmerso en el paisaje y la orografía caucasiana de Georgia durante las casi dos horas del metraje. Este es el lugar en el que una pareja, que planea casarse después, viaja por parajes salvajes de la ex-República Soviética.
La pareja está interpretada por el mexicano Gael García Bernal y la neoyorquina Hani Furstenberg, una portentosa actriz pelirroja que atesora un talento en ciernes y que hasta ahora había venido desarrollando en la industria audiovisual de Israel, donde se encuentra el grueso de su carrera como interprete.
Furstenberg, da vida a Nica, y García Bernal a Alex, los cuales, mochila al hombro, recorren las montañas de Georgia. A veces costumbrista y hermética, la película tiene mucho de viaje, no sólo geográfico, sino también interior para la pareja, en medio de un conflicto que amenaza su relación. Durante el viaje la pareja experimentará y avanzará en su relación personal, conviviendo con Dato, el guía nativo, que servirá como puente para salvar diferentes situaciones.
La directora estado u nidense, de origen ruso, plantea este viaje como una oda al paisaje y con secuencias de g ran pictoricismo, como aquellas en las que juega con los colores de los ríos y de la cobriza cabellera de su protagonista.
Para este blog dar cabida a estas noticias no sólo es un motivo para situar en foco a una actriz “colorada” como Furstenberg, sino porque se trata de un film minoritario e intimista al que podemos acercarnos.
Así es que quién tenga la oportunidad que no dude en disfrutar del mismo y si quiere comparta la experiencia comentándolo aquí.
14.11.11
Auður Ava Ólafsdóttir
Pero esta vez sí, la persona "colorada" del mes es alguién de actualidad, pues su obra tiene una gran repercusión en lenguas como la inglesa, y sobre todo la francesa, y este año por ser precisamente el de la aparición de una de sus novelas en lengua española.
Tras el prefacio anterior os presentamos a nuestro personaje, Auður Ava Ólafsdóttir, de nombre practicamente impronunciable para nosotros. Escritora islandesa, nació en Reykjavik en 1958. Profesora de historia del arte en la Universidad de Islandia, también ha sido directora del Museo de la Universidad de Islandia. Ha dado conferencias y organizado varias exposiciones. A esto hay que sumarle la faceta por la que es conocida internacionalmente, es escritora de tres novelas que han recibido reconocimiento, principalmente en Islandia y en Francia. Los títulos son Upphækkuð Jordi (sin traducción al español, algo así como Tierra levantada) de 1998, Rigning í de noviembre (LLuvia de noviembre) de 2004, que fue galardonada con el Premio de Literatura de la Ciudad de Reykjavík, y su ultima novela, Rosa cándida, publicada en 2008, la cual ha recibido varios premios: Premio Menningarverðlaun DV de literatura de 2008, Premio Page des Libraires 2010, Premio de los Libreros de Quebec 2011, Premio Fjöruverðlaun y el Prix des Amis du Scribe 2011, a la mejor novela extranjera.
Además ha sido finalista del Premio Fémina Étranger, del Premio de Literatura del Consejo Nórdico, del Gran Premio de las Lectoras de Elle, del Premio de la revista Lire y del Premio FNAC de Franciay. Esta novela la convierte en un éxito de ventas en Francia y Canada y supone que la autora islandesa sea traducida por primera vez al castellano en este año 2011 y a otras lenguas que no habian disfrutado de su prosa.
De su primera novela se puede reseñar que el Teatro Nacional de Islandia ha adquirido los derechos y este otoño se va a representar en Reykjavik.
De la pelirroja que nos ocupa podemos decir muchas buenas cosas con respecto a una literatura que se aleja del cliché de la pujante novela escandinava, pues nada tiene que ver con el género negro. Ólafsdóttir es una autora eminentemente poética, que busca potenciar lo emocional, y Rosa cándida es un ejemplo de este compromiso de una literatura intimista que refleja un mundo cambiante y complejo en el que los individuos parecemos peones sin demasiado que decir, hasta que la cosa cambia.
Por tanto, recomendable esta novelista islandesa, que pone en alza el gen recesivo como motor para la creación, esperaremos con ansiedad sus nuevas novelas.